Maria Fe Celi Reyna
Es analista política peruana. Reside en China desde 2018. Se especializa en temas relacionados a China, América Latina y el surgimiento del nuevo mundo multipolar. Es candidata a doctora en Historia global por la Universidad de Shanghái.
El 1 de octubre de 1949, Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular China (RPC) desde la cima de la Puerta de la Paz Celestial (Tiananmén). Sus declaraciones señalaron el final de los ‘cien años de humillación’, que fue el momento más trágico en la historia de la civilización china.
Simultáneamente, también dieron comienzo a la fase más exitosa de sus 5.000 años de historia. Cuando los chinos hablan de la creación de la RPC, no es coincidencia que usen la palabra jiefang, que traduce como liberación.
No es casualidad que desde el Occidente se esfuercen en difamar a este país, resultando complicado comprender su forma de vida y su rápido desarrollo entre tanta desinformación.
A sus 75 años, es importante tomarse un momento para aprender sobre la experiencia de desarrollo social más exitosa de la historia.
Los tres periodos
Aunque la RPC ha experimentado cinco generaciones de liderazgo, su historia se puede categorizar en tres fases: la fundación del sistema, la apertura y reforma, y el socialismo en la era moderna.
La primera se refiere a la época de Mao. En el año 1949, China ocupaba la posición número once en la lista de los países más pobres del mundo. La expectativa de vida rondaba los 35 años. El 80 % de la población era analfabeta, solo el 20 % de la población en edad escolar asistía a una escuela primaria y el 0,26 % estaba en la universidad. Mientras tanto, a las mujeres aún les envolvían los pies.
Con Información de RT CANAL DE INFORMACION.