Beijing, 20 junio, (batalladeideas.com).- A través del uso de biotecnología y la instalación de equipos guiados por Inteligencia Artificial, China implementa avances para sustituir el trabajo manual en su búsqueda por erigir barreras ecológicas contra la desertificación.
En un comunicado emitido durante las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el gobierno señaló que China es uno de los países más impactados. No obstante, el texto indica que hemos alcanzado progresos importantes para frenar la extensión del desierto a través de una campaña de reforestación que se lleva a cabo desde hace décadas.
Como ilustración, la nota resalta los logros obtenidos a lo largo de la ruta ferroviaria Lanzhou-Baotou, la cuarta más extensa de China y que rodea el desierto de Tengger. La estructura erigida en 1958 no solo ha permanecido en óptimas condiciones y protegida de la arena invasora con el paso de los años, sino que también ha contribuido a transformar el árido entorno y promover el desarrollo de la biocostra, al reanimar un terreno que antes era inhóspito, resalta el comunicado.
El Instituto Noroeste de Ecoambiente y Recursos de la Academia China de Ciencias, por su parte, detalló que estos resultados son consecuencia de la utilización de cianobacterias, una tecnología que reduce el tiempo de formación de costras biológicas del suelo de 10 años a tan solo uno.
Al aplicar líquido cianobacteriano sobre la arena y utilizar la técnica del tablero de paja, se pueden crear costras biológicas artificiales estables en el suelo en un periodo de 10 a 16 meses, aseguró el investigador Zhao Yang, del Instituto Noroeste.
EL ARAGUEÑO/BDI