Banner

Comienzan las elecciones locales en Chile.

Redacción Batalladeideas
3 Min Read

Este sábado se dieron inicio a las elecciones municipales y regionales en Chile, con la apertura de los colegios electorales, que se llevarán a cabo hasta el domingo y serán un indicador de las presidenciales de 2025.

Más de 15,4 millones de habitantes de Chile votarán para elegir a 345 alcaldes, 16 gobernadores, 2,256 concejales y 302 consejeros regionales en unas elecciones con mucha tensión política y afectadas por el aumento de la criminalidad y diversos escándalos que involucran a ambos partidos políticos.

Los lugares de votación permanecerán abiertos hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT) y la contabilización de votos iniciará el domingo a esa hora.

La administración del progresista Gabriel Boric será evaluada en las elecciones por su manejo de la crisis de inseguridad y la denuncia de presunta violación contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, quien era uno de los políticos más valorados hasta su renuncia, generando divisiones en el oficialismo. .

La variada alianza gobernante en Chile, formada por el Frente Amplio de Boric, el Partido Comunista y la centroizquierda, se presentará unida en las elecciones junto con la Democracia Cristiana (DC), que, aunque no está en el Gobierno, es su colaboradora en varias votaciones.

De acuerdo con expertos, esta situación podría beneficiar al partido en el poder y contrarrestar las consecuencias del «Caso Monsalve», ante una oposición dividida que no pudo llegar a un acuerdo entre la derecha convencional de Chile Vamos y la extrema derecha del Partido Republicano.

Chile Vamos intentará evitar una potencial pérdida de votos frente a los republicanos debido a diversos escándalos de corrupción, especialmente el «Caso Audios», un mega escándalo de tráfico que ha llegado a la Corte Suprema y cuyos detalles completos aún se desconocen.

El oficialismo y la DC controlan 15 de las 16 regiones del país, excepto la Araucanía donde los liberales ganaron en 2021, y también tienen el control de importantes alcaldías como Santiago Centro, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción.

Estas elecciones locales y regionales son las primeras bajo el sistema de voto obligatorio, que fue reintroducido en 2022 luego de una década de participación voluntaria.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *