El régimen persa podría cerrar el estrecho de Ormuz, la principal ruta de transporte de petróleo, como represalia, lo que impactaría a los mercados mundiales.
Las recientes tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel han provocado un notable incremento en los precios del petróleo, con consecuencias inmediatas y potenciales en el precio de la gasolina en mercados internacionales, incluyendo el estadounidense.
El sábado, el presidente Donald Trump declaró la implicación del ejército de EE. UU. en los bombardeos a los núcleos nucleares más importantes de Irán: Fordow, Natanz e Isfahán.
Esta acción aumentó la inquietud sobre la potencial extensión del conflicto y sus repercusiones en los suministros energéticos a nivel mundial.
Las respuestas a los asaltos han provocado variaciones significativas en el mercado del petróleo. En la semana pasada, el índice Brent Crude subió un 11%, una tendencia que podría persistir después de los ataques y la posibilidad de nuevas sanciones.
ABC News reportó que los futuros del West Texas Intermediate (WTI), el indicador principal en Estados Unidos, aumentaron más del 20% en junio, previendo posibles alzas en el precio de la gasolina en los próximos días, según expertos del sector.
Con Informacion de INFOBAE.