Caracas, 21 junio, (batalladeideas.com).- Según José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), el consumo de azúcar en Venezuela está en los niveles sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Álvarez, el consumo promedio de azúcar por individuo en Venezuela alcanza los 25 kilos anuales, cifra que se alinea con las recomendaciones de salud de la OMS. «Un decenio atrás, esa cifra era de 35 a 40 kilos por individuo anualmente.» Fue un consumo desmedido. «En la actualidad, el poder adquisitivo ha impulsado a las personas a optar por decisiones más sensatas”, indicó en una charla con Unión Radio.
Una reducción motivada por elementos económicos.
El líder del sector agroindustrial subrayó que la disminución en el consumo de azúcar en Venezuela es resultado no solo de transformaciones culturales, sino también de la difícil economía del país. El bolsillo ha tenido un papel relevante. «La población ha disminuido el consumo de artículos con elevado contenido de azúcar», afirmó.
Asimismo, Álvarez destacó que esta transformación ha venido junto a un proceso de modernización en la industria azucarera, con la adopción de métodos más eficientes y sostenibles.
Producción más efectiva y sostenible
Álvarez señaló que los cultivadores de caña de azúcar en Venezuela están trabajando para optimizar el consumo de energía en su proceso de producción. “Antes fabricábamos y refinábamos azúcar utilizando diésel, lo que resultaba muy caro.” «Hoy exploramos opciones energéticas que disminuyan el impacto en los costos y en el entorno», señaló.
De acuerdo con Fesoca, la producción nacional permanece en funcionamiento y se ajusta a las nuevas realidades del mercado, tanto en el ámbito económico como en el ambiental.
PRIMERA EDICION COL/BDI