Bogotá, 05 junio, (batalladeideas.com).- Más de 9.000 migrantes han vuelto a Colombia en lo que va de 2025 desde Panamá, México y Costa Rica, atravesando la selva del Darién, de acuerdo con información difundida este jueves por la Procuraduría del país andino, que llamó a las autoridades competentes a abordar la «crisis humanitaria» que atraviesa esta zona fronteriza.
El organismo de regulación advirtió sobre la «seria» carencia de asistencia básica para quienes intentaron migrar al norte del continente, pero no lograron llegar a Estados Unidos y se vieron obligados a regresar al Darién, un fenómeno denominado «flujo migratorio inverso», y solicitó a los Ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y Panamá que actúen con prontitud para ofrecer ayuda humanitaria.
«Es inaceptable continuar en esta situación de evidente violación de los derechos humanos fundamentales de estas personas que, tal vez erróneamente, eligieron ese camino del Darién y quedaron atrapadas en esta trampa mortal», afirmó en un video el procurador de Derechos Humanos, Néstor Osuna.
El tapón del Darién, una espesa selva que define la frontera natural entre Colombia y Panamá, se ha transformado en los últimos años en un punto crucial para la migración irregular en América.
En 2024, más de 400.000 migrantes, predominantemente venezolanos, transitaron por esta ruta, donde al menos 174 perdieron la vida, la cifra más elevada documentada, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Osuna indicó que un grupo de la Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos recorrió la región y constató la «sería situación de insuficiencia humanitaria fundamental» que sufren los migrantes, cuyos principales países de procedencia son Venezuela, India, Afganistán, Colombia y Ecuador.
«Estas personas vienen con serios problemas de nutrición, de salud, de salud mental y de necesidades fundamentales.» Arriban a unos hospedajes, igualmente, también ilegales.
AGENCIA EFE