El acoso escolar es una situación que afecta no solo la felicidad de los afectados, sino que también puede causar consecuencias serias a largo plazo. Según la investigación realizada por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Fundación ColaCao, aproximadamente 220.000 estudiantes son víctimas de acoso escolar y más de 74.000 son acosadores en España.
El acoso escolar no solo afecta emocionalmente, sino que también puede tener repercusiones fisiológicas a largo plazo, según un reciente estudio que examinó el impacto del bullying en el desarrollo cerebral desde la adolescencia hasta la adultez temprana, encontrando alteraciones en áreas específicas del cerebro que afectan de manera distinta a hombres y mujeres.
Los científicos utilizaron un detallado examen de imágenes de resonancia magnética (IRM) de 2.094 individuos (1.009 de ellos mujeres) en tres momentos distintos: a los 14, 19 y 22 años, lo que les posibilitó detectar alteraciones específicas en al menos 49 áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el aprendizaje y los movimientos musculares con el paso del tiempo y brindó una perspectiva más amplia sobre cómo el acoso crónico puede impactar en el desarrollo del cerebro durante la transición a la edad adulta. También, se analizó la fuerza del acoso utilizando el Cuestionario de Olweus de Bullying y Víctima (OB/VQ) en cada fase, con el fin de mejorar la comprensión de su influencia.
Con Información NOTICIA AL DIA