Banner

La diabetes y la hipertensión se pueden prevenir limitando la ingesta de azúcar durante la infancia.

Redacción Batalladeideas
2 Min Read

Un estudio sostiene que la salud a largo plazo de las personas se ve influenciada durante el desarrollo temprano, y que una dieta inapropiada en este momento trae efectos negativos en la vida adulta.

Limitar la ingesta de azúcar durante los primeros mil días de vida -desde la concepción hasta los dos años- disminuye la probabilidad de desarrollar diabetes e hipertensión en la edad adulta. Un estudio reveló que el racionamiento de alimentos se implementó en el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial.

La investigación, cuyos pormenores fueron publicados el jueves en la revista Science, afirma que la salud a largo plazo está influenciada por el desarrollo temprano y que una alimentación inapropiada en esta etapa resulta en efectos negativos en la edad adulta.

Aunque las recomendaciones dietéticas sugieren evitar agregar azúcar en la infancia, en Estados Unidos es común estar expuesto a altos niveles de azúcar desde el vientre materno, durante la lactancia y la alimentación infantil.

Además, se ha observado que la mayoría de los bebés y niños pequeños ingieren diariamente alimentos y bebidas con azúcares.

¿Cuál es la evidencia de los estudios sobre el azúcar?

Para investigar los impactos a largo plazo del consumo temprano de azúcar en la salud, Tadeja Gracner y un grupo de científicos de varias universidades analizaron los efectos de la restricción de azúcar y dulces implementada en el Reino Unido al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un experimento que se extendió hasta 1953.

Durante esa época de limitaciones, la cantidad de azúcar que se asignaba a los habitantes era similar a las recomendaciones dietéticas actuales. Incluyendo aquellas destinadas a mujeres embarazadas.

Con Informacion de EL NACIONAL

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *