Siempre se ha afirmado que las mentiras tienen patas cortas, ya que no se pueden mantener por mucho tiempo; al final, la verdad siempre emerge. Ese dicho popular, «Primero se atrapa a un mentiroso que a un cojo», ha pasado de ser una expresión de la abuela a convertirse en una realidad demostrada por la nueva tecnología, que con la conocida Inteligencia Artificial (IA) se encarga de atraparlos a una velocidad sorprendente.
Lee también: Hace 82 años se coronó a la Chinita, en medio de una lluvia de flores que descendían del cielo y barcos que dispararon salvas de cañón en señal de respeto.
En la actualidad, en las relaciones humanas se revelan engaños al afirmar «la verdad» y para identificar rápidamente a un mentiroso, la inteligencia artificial afirma que hay palabras que suelen utilizar estas personas que a menudo dicen «mentiritas piadosas».
Aunque la utilización de ciertas palabras no asegura que una persona esté falsificando, su recurrencia en el habla puede ser un motivo de atención.
Investigaciones en el ámbito de la IA han creado algoritmos para examinar el lenguaje en busca de indicios de fraude.

Estos programas son capaces de analizar millones de diálogos y localizar palabras o expresiones que, según patrones definidos, sugieren la posibilidad de engaño.
Las palabras que más frecuentemente usan los mentirosos, según la inteligencia artificial, son “realmente”, “nunca” y “honestamente”. Estas oraciones han sido reconocidas en varios estudios de análisis de texto y sonido, donde los sistemas de IA confrontaron afirmaciones verdaderas y fraudulentas.
En un primer momento, parecen términos habituales, pero el entorno en el que se utilizan puede ser una indicación de advertencia.
Con Informacion de NOTICIA AL DIA