Se explicó que la economía de Venezuela enfrenta un desafío «significativo» en su sistema cambiario, ya que «actualmente requiere más moneda extranjera».
Este miércoles, el experto en economía de Venezuela, Luis Oliveros, destacó que el país ha experimentado un crecimiento económico en el presente año, con cifras consideradas como positivas, y pronosticó una reducción en la brecha cambiaría.
Durante la primera mitad del año, Venezuela experimentó un aumento del 8,5% (el más alto en la región) según datos del BCV, y se espera que la economía siga creciendo en los próximos trimestres. En contraste, la inflación ha sido del 12% hasta septiembre, siendo la cifra más baja desde 2012.
«Son cifras excelentes, especialmente considerando nuestras raíces», resaltó el docente universitario en su perfil X.
Oliveros señaló que la economía de Venezuela enfrenta un desafío «significativo» con respecto al sistema cambiario, debido a que «actualmente requiere más divisas».
Hasta ahora en el año, se han realizado operaciones por aproximadamente $14.000 millones. Sin embargo, se debe disminuir el nivel de la brecha cambiaría, ya que provoca distorsiones, explicó.
En ese aspecto, afirmó que en el Banco Central de Venezuela (BCV) han reconocido la importancia de flexibilizar el tipo de cambio, pues ya se encuentran en niveles de Bs. 42 dólares, lo cual es una buena noticia.
Con Información de EL UNIVERSAL