Se trata de una producción familiar que satisface las necesidades locales, comercializa una fracción y también vende semillas.
En el municipio Cedeño (Caicara de Maturín), específicamente en el sector La Morita, zona alta de la parroquia Areo de Monagas, se encuentran las mejores caraotas.
Bauto Bolívar, con más de tres décadas de experiencia en el cultivo de caraotas negras, declaró que La Morita y Los Pilones son comunidades situadas a una altitud de más de 800 metros sobre el nivel del mar.
Este requisito es necesario para alcanzar los extraordinarios resultados que se han logrado en los últimos años. Además, las condiciones del suelo y clima en la región son excepcionales, lo que posibilita obtener cosechas superiores a 2.000 kilogramos por hectárea, cifra que supera el promedio nacional de 600-800 kg/ha.
Producción casera. El especialista en granos señaló que la siembra de frijoles negros se realiza enormemente en pequeñas extensiones de terreno de 1 a 5 hectáreas por agricultor, en áreas con infraestructura vial agrícola limitada.
Aunque existen estas limitaciones, la producción de este producto es principalmente familiar ya que se realiza como parte de las actividades agrícolas necesarias para su producción.
Bauto Bolívar, un especialista en granos, recibió uno de los 119 financiamientos otorgados a los productores de caraotas negras en los municipios Piar, Acosta, Caripe y Cedeño por el Gobierno Bolivariano, regional y municipal.
Uno de los logros que los productores de frijoles negros en la parte alta del municipio Cedeño destacan es la producción y certificación de una variedad local llamada La Morita, con altos rendimientos.
Comercialización y fabricación
Según Bolívar, las localidades El Guayabo, La Quinta, Los Pilones, La Morita, Manacal, Campo Alegre y Dos Caminos, en la parte alta de la parroquia Areo del municipio Cedeño, utilizan el 20% de sus caraotas negras para consumo. propio, el 30% para vender en la zona y el 50% restante como semilla.
Actualmente se vende un saco de 50 kg de caraotas negras en la unidad de producción por 50 dólares, lo que equivale a un precio de un dólar por kilo.
Sabiduría transmitida de generación en generación.
En La Morita, la Fundación Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo, del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez están llevando a cabo el Diplomado en Producción de Caraotas Negras con 40 productores de Los Pilones y La Morita, financiados por el municipio Cedeño.
El propósito principal de este proceso de aprendizaje y entrenamiento es certificar la sabiduría tradicional y modernizar las técnicas agrícolas de cada agricultor, campesino o productor de este cultivo leguminoso.
Con la información de Últimas Noticias.