Banner

Progreso en el desarrollo del plan de conservación de abejas autóctonas en Ature-Amazonas.

Redacción Batalladeideas
2 Min Read

Responsables del proyecto: «Mejora de los métodos de producción de abejas sin aguijón», logran avances significativos en la identificación y categorización de abejas sin aguijón en el estado Amazonas, especialmente en las comunidades indígenas de Rueda, en el Municipio Atures.

El programa, promovido por el Mincyt a través de Fundacite en Amazonas, ayuda a proteger estas especies y mejora la seguridad alimentaria en las comunidades locales.

La propuesta científica para la apicultura muestra cómo la ciencia y la tecnología pueden crear soluciones innovadoras y sostenibles que favorezcan a la sociedad y al medio ambiente.

Categorización y ubicación geográfica

La atención actual se enfoca en categorizar y ubicar geográficamente los lugares donde viven y se reproducen estas abejas autóctonas.

Moraima Isabel Padrón de Mora, encargada de comunicación y difusión de esta iniciativa, explicó que el objetivo de este programa es preservar las abejas sin aguijón nativas en las comunidades indígenas de Atures, en el municipio de Amazonas.

La finalidad de su presencia en el Museo de Ciencias de Caracas era unir esfuerzos para promover las actividades y metas del proyecto, resaltando su importancia para el progreso sostenible de la región.

Es crucial señalar que este estudio es un avance importante en la mejora de las técnicas de manejo de abejas sin aguijón y en el aumento de la comprensión sobre ellas, aspectos fundamentales para el bienestar de las comunidades indígenas del Amazonas, tanto en términos ecológicos como económicos.

Con Informacion de VTV.GOB.VE

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *