Caracas, 06 junio, (batalladeideas.com).- Luego de las capturas de supuestos implicados en plataformas que anunciaban precios del dólar paralelo, alrededor de 55 plataformas digitales, que comprenden aplicaciones móviles, páginas web, perfiles de redes sociales y grupos de mensajería, han sido afectadas desde el 20 de mayo en Venezuela.
Esto sucedió después de que el gobierno incrementara sus medidas contra quienes señala como responsables de “afectar la economía” al difundir tasas del dólar paralelo, diferentes a la oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
A lo largo de este tiempo, varios ISP bloquearon dos páginas web y sus administradores eliminaron tres de Internet, por lo que no están accesibles, ni siquiera desde fuera de Venezuela, según la ONG VE Sin Filtro.
Asimismo, se localizaron 11 sitios web que, aunque siguen en funcionamiento, no han recibido actualizaciones o han optado por publicar únicamente el precio referencial del dólar definido por el BCV.
PRIMERA EDICION COL