Banner

Colombia enfrenta retorno masivo de migrantes sin garantías, alerta Defensoría del Pueblo.

Redacción Batalladeideas
2 Min Read

En Colombia, donde más de once millones de personas han sido obligadas a abandonar sus hogares debido al conflicto armado interno, aumentan los peligros que enfrentan los migrantes que regresan, sobre todo los de nacionalidad venezolana, al reingresar al país tras haber recorrido sin éxito la larga ruta hacia Estados Unidos.

“Estamos observando un incremento de lo que denominamos migración inversa, individuos que después de intentar alcanzar el norte del continente ahora regresan sin seguridad, a menudo siendo víctimas de violencia, trata o naufragios,” advirtió en declaraciones a EFE la defensora del pueblo, Iris Marín.

Uno de los corredores de retorno más importantes para los migrantes que atraviesan la selva del Tapón del Darién inicia en el pueblo panameño de La Miel y concluye en el poblado colombiano de Capurganá, ubicado en el departamento del Chocó.

Este último aspecto señala el término del camino selvático de una de las rutas más arriesgadas del continente, que hasta hace poco era usada por cientos de miles de personas rumbo a Estados Unidos, pero que actualmente, por las limitaciones migratorias impuestas por el gobierno de ese país, comienza a ser recorrida en sentido contrario por aquellos que regresan sin haber cumplido su meta.

Desde Capurganá, los migrantes navegan por el golfo de Urabá hasta el puerto de Necoclí, en Antioquia, donde generalmente buscan opciones de transporte hacia otras localidades del interior del país.

Este corredor marítimo se ha transformado en una ruta esencial para el retorno, pero también resalta las carencias institucionales en términos de asistencia humanitaria, sobre todo en áreas remotas y de acceso complicado, como Capurganá y Necoclí.

A pesar de que las autoridades panameñas publican mensualmente los datos oficiales de tránsito por el Darién, Migración Colombia alertó sobre la llegada al país de 10.246 migrantes en tránsito inverso desde enero.

Con Informacion de EL ARAGUEÑO.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *