Colombia reportó 164 asesinatos contra personas LGTBI en 2024, un incremento del 3,8 % respecto al año anterior, que equivale a una víctima cada dos días y cinco horas, según un informe difundido este viernes por la organización Caribe Afirmativo.
El reporte ‘Con permiso para despreciar’ detalló que los hombres gais y mujeres trans representaron casi la mitad de las víctimas mortales y destacó el “estancamiento en el avance de las investigaciones” de estos casos.
Asimismo, el informe precisó que los departamentos de Valle del Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste) concentraron el 30 % de los homicidios registrados el año pasado, con 26 y 24 casos, respectivamente, y subrayó el incremento de violencia en el departamento oriental de Chocó y en los caribeños de Córdoba y La Guajira.
“La violencia contra las personas LGBTIQ+ se ha dado en un contexto de creciente proliferación de discursos de odio en Colombia, lo que no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un proceso global más amplio en el que los sectores antiderechos se han reorganizado”, sostuvo el reporte.
Esta tendencia, alertó, “no solo continuó en 2024 sino que, por el contrario, profundizó los problemas existentes” y se observó “un contexto narrativo, institucional y social en el que se ha comenzado a legitimar, justificar e incluso normalizar las violencias contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas”.
En ese sentido, el informe reveló que las agresiones sexuales contra personas LGTBI subieron a 689, una cifra que supone un aumento del 67,2 % frente a 2023, y un caso cada día, siendo las mujeres lesbianas y bisexuales las víctimas de la mitad de ellos.
La violación fue la forma más común de agresión sexual, con 174 víctimas, seguido del acto sexual violento, con 112.
Con Informacion de EL ARAGUEÑO.