Esta nueva tendencia está transformando la manera en que las parejas establecen conexiones emocionales, publicó Cosmopolitan.
En el intrincado mundo de las relaciones sentimentales, ha aparecido una práctica que genera tanto interés como inquietud: el floodlighting. Este fenómeno, que ha cobrado relevancia en las redes sociales, implica revelar de forma abrupta y excesiva información personal a una persona que se acaba de conocer, como en una primera cita, por ejemplo. Aunque a primera vista puede parecer un signo de confianza o transparencia, oculta dinámicas mucho más complicadas y, en ocasiones, contraproducentes, según informó Cosmopolitan.
En el ámbito de las relaciones amorosas, el floodlighting se expresa al compartir, casi de forma instantánea, información intensa y personal con el objetivo de apresurar un sentido de cercanía.
Aquellos que obtienen este flujo de datos personales desde el principio, podrían hallarse en una situación incómoda. Compartir experiencias como traumas anteriores o problemas familiares con una nueva persona puede crear una presión en el otro para que responda con el mismo grado de sinceridad, lo que puede causar una dinámica desigual.
Aunque no sea necesariamente intencional, el floodlighting puede actuar como una estrategia manipuladora en las relaciones. Esta técnica intenta crear una apariencia de cercanía inmediata, parecida al “bombardeo amoroso”, pero a través de la divulgación de heridas emocionales en lugar de gestos cariñosos o obsequios.
Hay quienes emplean esta práctica como un filtro para posibles parejas, para determinar si son capaces de lidiar con sus problemas emocionales, lo cual es un enfoque poco adecuado.
Con Informacion de INFOBAE.