Científicos de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (Idea) están desarrollando una opción de tratamiento para la enfermedad de Parkinson a través de la obtención de levodopa de las semillas de Mucuna pruriens, planta que se emplea como medicina tradicional para trastornos neurodegenerativos.
El estudio se denomina Extracción de levodopa a partir de semillas de Mucuna purines para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, y está liderado por la ingeniería química Araima Sojo, quien pertenece a la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA).
“En nuestros país siguen creciendo los casos de pacientes diagnosticados con Parkinson y los medicamentos son muy costosos, es por ello que pretendemos extraer la levodopa de estas semillas para generar un producto o subproducto que pueda utilizar la Dirección de Salud o cualquier farmacológica venezolana, como un coadyuvante para tratar esta enfermedad”, manifestó Sojo.
Asimismo, aclaró que la Mucuna pruriens es una leguminosa tropical de la familia Fabaceae, comúnmente llamada grano de terciopelo y originaria de la India, que contiene altas concentraciones de levodopa, “y precursor metabólico de la dopamina, siendo muy eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson”, según un comunicado de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología
La ingeniera química mencionó que se llevaron a cabo ensayos fitoquímicos en la investigación para caracterizar la semilla, que fue cosechada en el invernadero del Idea, y reproducida a partir de la colección con variedades de los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy.
Se prevé seguir con experimentos moleculares para obtener el aminoácido que se usará en la elaboración del producto. La meta es disponer de un producto de amplio consumo que ayude a las personas que padecen la enfermedad de Parkinson.
Con la información de NoticiaAlMinuto.