Banner

Investigadores desarrollan vivero de plantas de cítricos sanos a partir de germinación in vitro.

Redacción Batalladeideas
2 Min Read

La producción de cítricos en Venezuela es un sector relevante que enfrenta desafíos como Huanglongbing (Hlb) o dragón amarillo, que impacta los cultivos.

En la actualidad, hay iniciativas desde la ciencia en Venezuela para apoyar a la industria y fomentar la producción de cítricos de alta calidad, con una perspectiva sostenible.

Desde la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), vinculada al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), científicos venezolanos se dedican a crear un vivero de plantas cítricas saludables utilizando técnicas de germinación in vitro.

Irmurú Torres, la ingeniera agrónoma que forma parte del equipo de investigación, señala que “este proyecto nace de la necesidad de depurar el material vegetal de cítricos para ofrecer a los productores y viveristas plantas certificadas en el país”.

Para alcanzar los objetivos del proyecto, Torres indica que en la actualidad la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria dispone de un invernadero diente de sierra de 600 m² que se utilizará para cultivar plantas certificadas.

“Además, cultivamos limón volcameriano, limón persa y otros que actualmente están en etapa de cultivo in vitro.” Un área clave es el banco de germoplasma, que alberga vitroplantas de cítricos, las cuales servirán como patrones para la microinjertación de estos materiales que se establecerán en el invernadero”, afirma.

La investigadora menciona que la razón para llevar a cabo este proyecto es la urgencia de «conseguir plantas que no tengan plagas ni enfermedades para apoyar la producción nacional».

En este contexto, se considera que “la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, nos brinda la oportunidad de promover la ciencia en la nación.

Con Informacion de EL ARAGUEÑO.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *