Teherán, 12 abril, batalladeideas.com.- Irán y Estados Unidos han intensificado sus amenazas en vista de las negociaciones del sábado en Omán sobre el programa nuclear iraní, con alertas estadounidenses sobre posibles ofensivas y advertencias de la nación persa de cesar toda colaboración con la agencia nuclear de la ONU.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para el Medio Oriente, Steve Witkoff, representarán a sus respectivas naciones en negociaciones que Washington afirma serán directas, mientras que Teherán sostiene que se llevarán a cabo de forma indirecta con intermediarios.
Aparte de las diferencias visibles en el formato, Teherán desea restringir las discusiones a la esencia de su capacidad nuclear, en tanto que Washington intenta incorporar el programa de misiles y el respaldo iraní a grupos regionales como los hutíes de Yemen o los libaneses de Hizbulá.
Todo eso sugiere unas negociaciones complejas que tienen lugar siete años después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retirara del acuerdo nuclear de 2015 firmado entre Irán y seis potencias, al calificarlo como “el peor de la historia” y afirmando que el nuevo será “mucho más estricto”.
El pacto de 2015 restringía el programa nuclear de Irán a cambio de la eliminación de las sanciones, y después de la retirada de Estados Unidos, Irán ha ampliado considerablemente su capacidad nuclear, aunque ha declarado constantemente que no tiene intenciones de desarrollar armas nucleares.
Convocatorias a dialogar y advertencias de agresiones
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha subrayado que Irán no debe poseer armas nucleares, ha pedido negociar e incluso envió una misiva al líder supremo de la República Islámica, Ali Jameneí, solicitando esto.
EL ARAGÜEÑO