Banner

La primera clínica para el aborto seguro abre sus puertas en el oeste de México.

Redacción Batalladeideas
5 Min Read

México DF, 16 feb (batalladeideas.com).- El sábado se inauguró en Guadalajara, la tercera ciudad más habitada de México, la primera clínica de interrupción legal del embarazo, que ofrecerá servicios de aborto sin estigmas y con procesos seguros para mujeres y personas con capacidad de gestar.

Cuatro meses tras la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas en el estado de Jalisco, cuyo centro es Guadalajara, este lugar hará que quienes requieran este servicio no tengan que viajar hasta la Ciudad de México, donde es legal desde 2007.

Actualmente, este hospital privado podrá atender a pacientes de estados adyacentes a Jalisco, como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Colima o Aguascalientes, donde el aborto todavía no ha sido despenalizado.

El doctor Alfredo Valdez González, ginecólogo y fundador de la clínica ‘Ginecea’, que tiene ubicaciones en Ciudad de México y Sinaloa, dijo a EFE que en los 15 años que han estado en la capital mexicana han recibido a «numerosas mujeres que vienen del estado de Jalisco en busca de ese servicio».

«Por lo tanto, es imprescindible estar presente junto a toda la resistencia (social)», manifestó Valdez González.

Jalisco, el segundo estado más relevante del país y uno de los más conservadores, despenalizó el aborto hasta las 12 semanas en octubre de 2024, ante la oposición de grupos antiaborto que intentaron impedir que la propuesta avanzara en el Congreso estatal.

Atención libre de estigmas.

En esta clínica, destacó Valdez, los médicos expertos brindarán el servicio y seguirán los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar abortos seguros, ofreciendo orientación sobre los procedimientos y apoyo emocional a las pacientes.

«Que se ofrezcan servicios con calidez, que no se siga estigmatizando a las mujeres que optan por interrumpir un embarazo y que puedan acudir con confianza, convirtiéndose en un espacio seguro para ellas», manifestó Valdez.

Los métodos que llevará a cabo serán la Aspiración Manual Endouterina (Ameu), vista como una opción segura y efectiva en el primer trimestre de gestación, junto con el procedimiento de aborto con medicamentos, que ya implementan ciertos centros de salud públicos y las organizaciones feministas de apoyo que operan en el país.

Interrupción voluntaria del embarazo en México.

Valdez afirmó que el estigma social relacionado con la interrupción del embarazo es la razón principal por la que las mujeres no buscan ayuda ni se acercan a las instituciones de salud en México para realizar un aborto.

Se relaciona con los juicios éticos y religiosos sobre el aborto, que se manifiestan no solo en las familias, sino también entre los profesionales de la salud encargados de brindar esta atención en los hospitales públicos.

“En muchos de los estados donde se ha legalizado, también se ha establecido que la atención del sector salud sea sin costo, permitiendo que la población estatal acceda a estos servicios sin gastos; sin embargo, existe un gran estigma acerca de la percepción de los demás y sobre lo que dirán de mí”, afirmó.

Valdez González destacó que ‘Ginecea’ se enfoca exclusivamente en atender abortos dentro de las 12,6 semanas que permiten la mayoría de las leyes estatales.

Progreso en la despenalización

En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió en 2021 que el delito de aborto era inconstitucional en todo el país, lo que obligó a las entidades a modificar sus leyes y a garantizar que las mujeres y personas con capacidad de gestar tengan acceso a servicios gratuitos para la interrupción del embarazo.

Desde ese momento, más de 20 estados han despenalizado el aborto voluntario, comenzando con la Ciudad de México en 2007; después Oaxaca (2019); Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima e Hidalgo (2021); Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa y Quintana Roo en 2022; Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas (2024).

Asimismo, en enero de 2025, la SCJN consideró nulo el delito de aborto voluntario en Chihuahua, permitiendo una despenalización a través de la judicatura en lugar de por medio de la legislación.

En los 11 estados restantes, se permite la interrupción del embarazo únicamente en situaciones de agresión sexual y otras razones legales como riesgo de muerte o perjuicios en la salud para la persona gestante.

Con Informacion de EFE

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *