Banner

Melanina e hidratación protectora

Redacción Batalladeideas
4 Min Read

La piel oscura ante el sol y otras influencias

A pesar de que son más delicadas que las pieles blancas, la piel oscura no está protegida frente a las adversidades del sol ni a cualquier tipo de agresión externa. Resiste bastante, sin embargo, existe un punto de quiebre muy similar a cualquier otra dermis, como lo alerta la doctora Eva de Abreu, cirujano experto en medicina estética del Centro Médico Energía Vital Activa. Esta experta nos guía para entender más profundamente esas pieles canela y de ébano que se encuentran en el trópico, para comprender que requieren igual atención como la claro que, sin duda, es más susceptible:

  • «La piel oscura muestra una mayor cantidad de capas celulares y un porcentaje de lípidos notablemente superior al de las epidermis blancas.» Por esta razón, los individuos de color parecen poseer una piel más redondeada. Esta propiedad provoca la creación de una especie de barrera que causa una reducción en la absorción percutánea y un bloqueo en los productos de cosmética.
  • Al generar una mayor secreción de secreción sebácea, son especialmente susceptibles a los alimentos grasos que podrían provocar la aparición de acné. No obstante, esto contribuye a que tengan una tendencia reducida a envejecer.

• Las pieles de tonalidad oscura poseen una mayor cantidad de glándulas sudoríparas, lo que resulta en una pérdida de agua transepidérmica elevada y, consecuentemente, en un incremento de la deshidratación. Esta deshidratación provoca la descamación, que proporciona el color blanquecino habitual a la superficie y disminuye su resplandor. La piel negra presenta una tendencia de descamación 2,5 veces superior a la de la piel clara, además de ser más propensa a producir queloides (cicatrices con relieve) cuando se produce una lesión profunda.

• En comparación con otros tipos de piel, la piel oscura presenta niveles más altos de melanina (pigmento que otorga color a la dermis humana). Esta cantidad de pigmento cambia significativamente de un individuo a otro, sin embargo, hay rasgos particulares que necesitan un entendimiento y tratamiento particular, ya que la melanina es reactiva e inestable.

LAS MANCHAS

De acuerdo con De Abreu, la epidermis de color presenta una mayor propensión al surgimiento de manchas de color oscuro. Por esta razón, gran cantidad de los tratamientos más efectivos para tratar las manchas, como algunos láseres, no son aconsejables en la piel oscura. Por lo general, el acné y las cicatrices pueden generar manchas más destacadas que en otras tonalidades de piel.

TERAPIAS

Limpieza facial: utilizando productos que no sean grasos o ligeramente astringentes para equilibrar la elevada secreción de grasa en esta zona.

Exfoliantes: deben ser delicados y suavizadores, con componentes de aloe vera y camomila.

Hidratación: Para las pieles oscuras, los productos de hidratación más adecuados son los productos ligeros, poco oclusivos y fabricados con ingredientes no comedogénicos (que pueden generar o fomentar los barros, espinillas, puntos negros o una hiperpigmentación cutánea). Finalmente, la doctora de Abreu hace un fuerte llamado de atención: “Es crucial sensibilizar a la población acerca del adecuado mantenimiento de las pieles oscuras para fomentar la salud de la piel y prevenir enfermedades, manchas o cáncer de piel”.

Con la información de Últimas Noticias.

Comparte este artículo
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *